¡Respondemos algunas de vuestras preguntas más comunes sobre la odontología restauradora!

Nuestra Dra. Ariana Cirera, especialista en el área, da respuesta a algunas de las preguntas más frecuentes que recibimos en nuestra clínica.

Os respondemos a las principales dudas que suelen surgir sobre los tratamientos de odontología restauradora, ofreciendo detalles sobre los distintos tratamientos, restauraciones, sus procedimientos, y otros aspectos clave para quienes buscan recuperar la salud, función y apariencia de su sonrisa de forma segura y personalizada.

¿Qué es la odontología restauradora?

La odontología restauradora es la especialidad que se encarga de reparar dientes dañados, ya sea por caries, fracturas o desgastes, devolviéndoles la funcionalidad y la estética. 

¿Qué tratamientos incluye?

Incluye una gran variedad de tratamientos: desde los empastes dentales, hasta incrustaciones, coronas, carillas y prótesis parciales o completas, para ayudar a reparar o substituir dientes perdidos. 

¿Qué materiales se usan en restauraciones dentales?

Podemos usar des de composites de resina hasta diferentes tipos de cerámica, según la necesidad estética y funcional del paciente, y de la zona a tratar. 

¿Duele un tratamiento restaurador?

El tratamiento en si no es doloroso, ya que, de forma previa, siempre aplicamos anestesia local. Si que es cierto que, después de realizarlo y cuando se van los efectos de la anestesia, podemos sentir alguna molestia o sensibilidad en la zona por unos días. En la mayor parte de los casos, se irá yendo poco a poco. 

¿Los empastes duran para siempre?

Los empastes pueden durarnos 10-15 años, dado que el material va sufriendo un desgaste por el tiempo. Para una mayor durabilidad, es muy importante mantener una buena higiene oral y acudir a les revisiones periódicas al dentista para asegurar que se mantengan íntegros y alargar su vida útil. 

Próximamente, os seguiremos dando respuesta a vuestras dudas más habituales.

En Clínica Dental Riba nos importa informaros, aconsejaros y cuidaros.

COMPARTe ESTE POST

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp